Haz click en cada foto para ver el itinerario que seguí en cada país 🙂
Tag Archives: peru
Peru XIX: Lima
Llego a Lima y directa al barrio de Miraflores, directa a la reunion de becarios. ¡Qué emoción! Soy fan de Elena, de Lucas, de Silvia, de sus pájaros… Lo que más me gustó de este barrio son los acantilados. Me hubiera encantado tener un día más para practicar surf!
La capital de Perú fue una grata sorpresa. El centro era muy colonial y a diferencia de lo que esperaba, era muy diferente al de México. Por Lima se respira alegría, colorido y de lo que no hay duda es que tanto peruanos como mexicanos son unos bailones y así lo demuestran en sus calles.
Perú VII Machu Picchu
El 24 de julio de 1911 es la fecha del “descubrimiento” de Machu Picchu, por el explorador norteamericano Hiram Bingham. ¿Te das cuentas de que sólo han pasado 100 años?.
Y es que Machu Picchu fue la ciudad inca que los españoles nunca descubrieron, cosa que no es de extrañar porque está realmente escondida y en un entorno de difícil acceso. Podemos decir que los incas nos ganaron la batalla.
Estoy en Aguascalientes, 9km de bus me separan de la entrada. A pesar del madrugón estoy emocionada. Tengo entrada para las ruinas y para subir a Wayna Picchu. A pesar de que en muchos blogs dicen que es peligroso, yo creo que es apto para todas las personas acostumbradas a andar y dispuestas a hacer un esfuerzo.
Perú VI: Valle Sagrado
Llego a Cuzco a las 5 de la mañana. Estoy a las afueras y está muy oscuro. Decido esperar en la estación hasta que se ven los primeros rayos del sol y me voy corriendo a la estación de combis. Me dirijo al Valle Sagrado.
Pisaq es el primer pueblo que visito. Lo que más me gustó fue el mercado de artesanía, ropa y todo tipo de artículos de decoración y las ruinas que están a 9km montaña arriba. Decido subir andando y soy tan afortunada que me encuentro a una niña que va al colegio andando por la montaña y me dice su atajo.
Cultivar en los Andes no era tarea fácil así que los incas inventaron un sistema de cultivo basado en terrazas, convirtiendo la ladera de la montaña en pequeñas parcelas escalonadas. Las terrazas de Pisaq se conservan bien. No dejes de visitar esas ruinas porque el paisaje es…wuauu!
Perú V: El lago Titicaca
Ring Ring, suena el despertador otra vez. Me levanto en la ciudad de Puno a orillas del lago Titicaca, muy cerca de la frontera con Bolivia.
Aquí se intensifica el significado de la palabra indígena ya que a pesar de los turistas te sientes fuera de lugar. Un desayuno rápido y me voy al puerto a buscar una barca para visitar las islas del Titicaca.
Hacemos la primera parada en las islas de Uros donde se habla Aymara. Nunca había visto a una población indígena que viviera sobre islas flotantes. Estas islas son construídas con “totora”, una planta tipo junco que crece en el Titicaca y que la comunidad aprovecha para construir las islas, embarcaciones, casas, artesanía…en Uros todo es “totora”.
Peru IV: Cruz del Cóndor
Ring ring, las 6.00 am, amanece en Chivay. Mucho frío, así que me dejo el pijama debajo de la ropa. ¿A qué se debe semejante madrugón?
Me dirijo a la cruz del Cóndor, un mirador/paraje privilegiado para ver la profundidad del cañón de Colca y observar el vuelo del cóndor entre las 9 y las 12 de la mañana. Lo que más me llamó la atención es que cuando despliega sus alas puede medir hasta 3.5 metros de la punta de un ala a la otra. ¡Qué bestia! jeje.
Está en peligro de extinción debido a que los pueblos andinos están evolucionando y los cóndores pequeños suelen morir en los tendidos eléctricos.
Peru III: de Arequipa a Chivay
Dejo el desierto atrás y me despierto en Arequipa rodeada de montañas rocosas. El paisaje cambia completamente y el clima también.
No tuve en cuenta que Perú está en el hemisferio Sur y por tanto Mayo significa que es Otoño. Directamente cojo el bus rumbo a Chivay, pueblo base para visitar el cañón y valle de Colca.
Primera parada a 3900 metros en Pampa Cañahuas, área donde se protege a los animales tipo camélido del altiplano andino: vicuñas(90 cm y no supera los 40 Kg), alpacas (80-90 cm y hasta 70 kg) y llama (1-1,2 mts y puede llegar a pesar 120 Kg).
Seguimos la ruta hasta Patahuasi donde tenemos el primer contacto con el mate de coca. Esta planta está considerada por los pueblos indígenas como una planta sagrada de gran valor alimenticio y curativo. Para evitar el mal de altura se recomienda beber un té de mate de coca o mascar las hojas. No me gustó el sabor pero tengo que reconocer que es efectivo.
Peru II: Huacachina
Si en México se bebe mucho tequila, en Perú se bebe mucho Pisco. Mi siguiente parada fue en la provincia de Ica, cuna de esta bebida.
La ciudad de Ica no tiene nada pero es la base para acceder al super oasis de Huacachina. Una laguna de agua verde esmeralda que aflora en el desierto rodeada de dunas espectaculares que nada tienen que envidiar a las del Sahara.
¿Por qué en Huacachina se recorren las dunas en buggie? Resulta que en este desierto no hay camellos y por eso se usan unos 4×4. Otro deporte que se practica en Huacachina es el sandboarding. En mi caso no aguantaba encima de la tabla ni 10 segundos así que bajaba todas las dunas tumbada.
Peru I: Paracas
Un estupendo comienzo de viaje y visita recomendada es la Reserva de Paracas que se encuentra en una de las zonas desérticas de Peru.
Había estado más veces en el desierto pero nunca había tenido la oportunidad de ver dunas pegadas al mar y acantilados cubiertos de arena.
Cerca de Paracas también se puede coger un barco para visitar Islas Ballestas donde además de lobos marinos habitan los pingüinos de Humboldt. Actualmente se encuentran en peligro de extinción con una población estimada de unos 12,000 ejemplares en el mundo.
Itinerario de viaje por Perú
Este es mi itinerario de viaje de 10 días por Perú en el que solo cogí un avión de Cuzco a Lima, el resto lo hice por tierra.
Al final de cada artículo hay referencias sobré como organicé el transporte y el alojamiento. ¿Qué añadiría a este itinerario de viaje? Un trekking en el cañón de Colca y más días en Cuzco. Perú da para más y no dudo que volveré para mochilear por la parte norte del país y la selva.
El desierto al lado del mar en la Reserva de Paracas
Descargando adrenalina en el Oasis de Huacachina
Adentrándome en las montañas de Arequipa a Chivay
Viendo volar al condor en el Cañón de Colca.
La vida indígena en el lago Titicaca
Siguiendo los pasos del imperio inca en el Valle Sagrado