Tengo la sensación de que en Costa Rica hay sitios que se desarrollaron por y para los gringos, por ejemplo, Montezuma. La música, restaurantes o precios, todo para ellos.
Y esto hace que te encuentres en Costa Rica sitios sin identidad propia. En Montezuma no hay ni rastro de una cultura latina o rasta o africana o de un pasado español. Si vienes a Montezuma que sea por surfear a precio de oro ya que los atardeceres gratuitos son mejores en Santa Teresa.
CAMINATA A PLAYA GRANDE
Está aproximadamente a 35 minutos del pueblo y se llega tras atravesar otras playas. Lo que hace diferente a Playa grande es que es más salvaje ya que está totalmente rodeada por vegetación y es imposible acceder a motor.
CASCADA DE MONTEZUMA
Siguiendo la carretera principal del pueblo nada más pasar el puente hay un camino a mano derecha no apto para torpes. Después de media hora o algo más, llegas al sitio ideal para bañarte. 🙂
YOGA GRATIS EN EL HOTEL LOS MANGOS
En la época que yo estuve al menos dos días a la semana daban clases de yoga a precio de donativo. El sitio está muy bien pero si el profesor aparece a la hora acordada sería mejor.
Es curioso como he ido varias veces al Pacífico en diferentes países y no me enamora ni de lejos. ¿Será el royito surfero de los “nenes” de la zona que no me gusta nada? ¿O la cantidad de americanos que invaden estos pueblos del Pacífico? ¿O que no hay quien se bañe con esas olas? María-Pacífico, no es una buena conexión.
¿Por qué se llama Montezuma? ¿Tiene algo que ver con el emperador azteca?
Hola Gema!!
Yo pensé lo mismo ¿Tendrá algo que ver con el emperador azteca? Pero no, no encontré ninguna relación.
En este blog encontré una comparativa de lo que era el pueblo antes y en lo que se ha convertido ahora: http://globetrottergirls.com/2011/05/playa-montezuma-costa-rica-beach/ Imagínate que en vez de Montezuma, algunos le llaman “Monte-fuma”.
Hay veces que el turismo destruye lugares 😦
Besos!!
Qué triste que paraísos naturales como ese, terminen convirtiéndose en destinos orientados a ese tipo de turismo. En fin, gracias por tu publicación, nos seguimos leyendo. Saludos, viajero.
Pingback: Itinerario de viaje Costa Rica y Panamá | ÓRALE COMPADRE!