El 24 de julio de 1911 es la fecha del “descubrimiento” de Machu Picchu, por el explorador norteamericano Hiram Bingham. ¿Te das cuentas de que sólo han pasado 100 años?.
Y es que Machu Picchu fue la ciudad inca que los españoles nunca descubrieron, cosa que no es de extrañar porque está realmente escondida y en un entorno de difícil acceso. Podemos decir que los incas nos ganaron la batalla.
Estoy en Aguascalientes, 9km de bus me separan de la entrada. A pesar del madrugón estoy emocionada. Tengo entrada para las ruinas y para subir a Wayna Picchu. A pesar de que en muchos blogs dicen que es peligroso, yo creo que es apto para todas las personas acostumbradas a andar y dispuestas a hacer un esfuerzo.
Junto con una pareja de Colorado empiezo abrirme paso entre la niebla que rodea todas las ruinas. Tras una hora de camino entre la jungla y con unos escalones que me sobrepasan la rodilla llegamos a la cima. Y aquí la recompensa, la ciudad inca debajo de nuestros pies.
Descendemos Huany Picchu y ahora sin niebla, ya podemos visitar el santuario oculto, la ciudad pacífica hecha para la meditación, donde se realizaban ritos con la preciada coca. Afortunada fui porque no me toco uno de esos días en los que la fortaleza recibe 2500 turistas!
Crítica a Machu Picchu: es carísimo. De la manera barata conseguí llegar y entrar por 140 euros. No me parece bien porque se prohíbe el acceso a la cultura a determinadas clases sociales.
Hay dos maneras de llegar. Se tarda lo mismo pero el precio es diferente:
– $: Bus Cuzco-Urumbamba-Ollantaytambo + tren Ollantaytambo-Aguascalientes.
– $$$$$: tren Cuzco-Aguascalientes.
– Bus Aguascalientes-entrada Machu Picchu.
El tren se reserva en “Peru Rail” y la entrada a Machu Picchu en esta web http://www.machupicchu.gob.pe/
Dormir en Aguascalientes: “Super Tramp hostel”. Al lado de la estación de tren y cerca de la parada de bus que te sube a las ruinas.
Pingback: Peru en 10 días | Orale compadre!